dc.creator | Estrada Ospina, Victor Mario | |
dc.date.accessioned | 2011-10-26T15:07:49Z | |
dc.date.available | 2011-10-26T15:07:49Z | |
dc.date.created | 2011-10-26T15:07:49Z | |
dc.date.issued | 2011-10-31 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/6315 | |
dc.description.abstract | El artículo tiene como propósito desarrollar una reflexión sobre la intervención profesional, a partir de realizar una lectura sobre los cambios que se vienen operando en los actuales contextos. En esa medida se realiza una diferenciación conceptual entre las nociones de intervención social e intervención en lo social, tratando de precisar los retos que tienen las disciplinas y profesiones de las Ciencias Sociales y Humanas; en particular se examina la situación del Trabajo Social en América Latina, analizando los aciertos y desaciertos del movimiento de Reconceptualización, en tanto movimiento que coloca en tela de juicio la formación y la intervención profesional. En ese sentido se analizan las principales potencialidades y limitaciones de la profesión, con el fin de visualizar los nuevos desafíos de la intervención profesional en la conceptualización y construcción de la intervención en lo social en los nuevos contextos y frente a la complejidad de los problemas y problemáticas sociales, en la llamada era de la crisis de la modernidad y de la globalización. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Trabajo social | |
dc.subject | Intervención social | |
dc.subject | Intervención en lo social | |
dc.subject | Campo profesional | |
dc.subject | Método | |
dc.subject | Metodología | |
dc.subject | Contextos | |
dc.title | Trabajo social, intervención en lo social y nuevos contextos. | |
dc.type | Artículo de revista | |