dc.creatorLlano Quintero, Alejandra María
dc.date.accessioned2010-10-26T14:57:14Z
dc.date.available2010-10-26T14:57:14Z
dc.date.created2010-10-26T14:57:14Z
dc.date.issued2010-10-31
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10893/6314
dc.description.abstractLos Centros de Etnoeducación para el Fortalecimiento del Plan de Vida Nasa, desarrollada en los resguardos indígenas de Toribio, Tacueyó y San Francisco desde los años 2002 – 2006. Tratando de dar respuesta a la pregunta: ¿Cuál fue el aporte de esta experiencia para el fortalecimiento de la identidad étnica y la construcción de sujetos sociales? De esta manera, surge este documento para repensar la importancia que tiene para el fortalecimiento del movimiento indígena del Cauca generar procesos intencionados desde la organización, especialmente para la juventud, donde se realizan acciones para: la recuperación crítica de la memoria histórica; la problematización sobre el contexto económico, político y sociocultural; la recuperación de valores y prácticas culturales; el análisis crítico de las relaciones ínter-género, intergeneracionales e interculturales. En otras palabras, para afirmar la identidad étnica, y promover la constitución como sujetos sociales; para que los y las jóvenes continúen siendo participes y protagonistas en las acciones colectivas que le dan vida, sentido, historia y proyección al movimiento social indígena.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIdentidad étnica
dc.subjectMovimiento social
dc.subjectSujeto social
dc.subjectEtnoeducaión
dc.subjectAcción colectiva
dc.titleCentros de etnoeducación para el fortalecimiento del plan de vida Nasa : tejiendo resistencia desde la identidad.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución