Artículos de revistas
Una vez más, la definición correcta de los flujos de caja de una firma (Flujo de caja libre y flujo de caja accionista).
Author
Vélez Pareja, Ignacio
Institutions
Abstract
Este trabajo es una extensión de uno anterior titulado La definición correcta de los flujos de caja de una firma (Flujo de caja libre y flujo de caja del accionista)1. Hemos añadido un análisis comparativo con la práctica corriente de incluir como flujos de caja ciertos montos que aparecen en el balance. Las diferencias son significativas.
Parece sorprendente, pero hay una gran variedad de interpretaciones de cómo calcular los flujos de caja para efectos de valoración. La amplia definición de lo que son los flujos de caja es compartida por académicos y analistas financieros. Algunas de las definiciones contradicen abiertamente los conceptos básicos y esenciales de lo que es un flujo de caja y el concepto del valor del dinero en el tiempo.
En esta nota especificamos muy claramente qué debe ser incluido en los flujos de caja y las razones que nos asisten para ello. El debate central es la exclusión o inclusión de ciertas partidas en el capital de trabajo y la práctica arraigada que considera que algunos fondos que aparecen en el Balance General (efectivo en caja, inversiones temporales y similares) deben incluirse en el flujo de caja libre (FCL) y en el flujo de caja del accionista (FCA). En la misma línea de pensamiento, la idea es que los flujos de caja deben ser consistentes con los estados financieros. Con un ejemplo hipotético mostramos los hechos financieros implícitos que se reflejan en los estados financieros cuando se adopta una práctica como la mencionada, de incluir como parte de los flujos de caja partidas que aparecen en el Balance General.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Hydrodynamic and Magnetohydrodynamic Plasma Flows. Part I: Flujos no magnetizados
Rotstein, Néstor Osvaldo -
Solución analítica de dos problemas de flujos bidimensionales de fluidos Ostwald-de Waele: i) caracterización del flujo debido a un gradiente pulsante de presiones, y ii) celeridad de ondas en flujos sobre lecho móvil
González Herrera, Rodrigo Javier (Universidad de Chile, 2020)El presente trabajo se enmarca en el estudio de fluidos con reología no newtoniana. Se analizan de manera teórica dos problemas que consideran fluidos con este tipo de reologías. El primer problema consiste en el análisis ... -
Estudio Numérico de Flujos Turbulentos Isotérmicos en Canales y Flujos Laminares con Convección Mixta en Cavidades
dos Santos,Elizaldo D; Xavier,Carla M; Petry,Adriane P