dc.creator | Satizabal Soto, Jose María | |
dc.creator | Neuta Arciniegas, Paola Andrea | |
dc.creator | Somoyar Ordosgoiti, Polonio | |
dc.creator | Torres Muñoz, Javier | |
dc.date.accessioned | 2013-10-04T17:04:49Z | |
dc.date.available | 2013-10-04T17:04:49Z | |
dc.date.created | 2013-10-04T17:04:49Z | |
dc.date.issued | 2013-10-04 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/6009 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue tamizar 10000 recién nacidos de la ciudad de Cali para determinar la frecuencia de las hemoglobinopatías estructurales S, C,
D y E en esa población. Para desarrollar el estudio se tomaron muestras de sangre de cordón umbilical a los recién nacidos de los diferentes centros hospitalarios de
la ciudad sin tener en cuenta criterios de exclusión y con el único criterio o de inclusión de contar con el consentimiento de los padres, las cuales fueron
procesadas para tamizaje de las hemoglobinas alteradas por medio de la técnica de HPLC de intercambio iónico y confirmadas por electroforésis de hemoglobina ácida.
Se encontraron 370 recién nacidos positivos para alguna de las cuatro hemoglobinas buscadas (3.70% de la población estudiada), distribuidas entre los diferentes
grupos étnicos que conforman la población. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Hemoglobinopatías | |
dc.subject | Tamizaje | |
dc.subject | Electroforésis | |
dc.subject | Neonatos | |
dc.title | Tamizaje de hemoglobinopatías en neonatos de Cali, Colombia. | |
dc.type | Artículo de revista | |