dc.creatorVelasco Benítez, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2013-10-03T15:28:56Z
dc.date.available2013-10-03T15:28:56Z
dc.date.created2013-10-03T15:28:56Z
dc.date.issued2013-10-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/5926
dc.description.abstractLa falla para crecer es usual en los dos primeros años de vida; ocurre en todos los estratos socioeconómicos; pero mayor en familias que viven en la pobreza; con un riesgo elevado de problemas en crecimiento, desarrollo y comportamiento. Son diversas las causas que pueden ocasionar falla para progresar. El diagnóstico diferencial incluye inadecuado ingreso calórico; inadecuada absorción; metabolismo incrementado y defectos en la utilización, entre otros. La evaluación incluye historia dietaria; historia alimentaria; ; historia médica actual y pasada; historia social; historia familiar y el examen físico. En general, los paraclínicos no son necesarios. Debe incluir el manejo transdisciplinario
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFalla Para Progresar
dc.subjectFalla Para Crecer
dc.subjectNiños
dc.titleFalla para progresar.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución