dc.creatorCobo, Darío
dc.creatorDaza, Paola
dc.date.accessioned2013-09-30T14:07:20Z
dc.date.available2013-09-30T14:07:20Z
dc.date.created2013-09-30T14:07:20Z
dc.date.issued2013-09-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/5810
dc.description.abstractLos signos vitales son la manifestación externa de funciones vitales básicas tales como la respiración, la circulación y el metabolismo, los cuales pueden ser evaluados en el examen físico y medirse a través de instrumentos simples. Sus variaciones expresan cambios que ocurren en el organismo, algunos de índole fisiológico y otros de tipo patológico. Los valores considerados normales se ubican dentro de rangos y en el caso particular de la pediatría, estos rangos varían según la edad y en algunos casos también con el sexo. Los cuatros principales signos vitales son: frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, tensión arterial, temperatura, y pulsioximetría.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSemiología
dc.subjectSignos Vitales
dc.subjectNiños
dc.titleSignos vitales en pediatría.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución