dc.contributorJiménez Restrepo, Diana Marcela
dc.creatorAmezquita Ospina, Diana Marcela
dc.date.accessioned2013-09-24T18:08:53Z
dc.date.available2013-09-24T18:08:53Z
dc.date.created2013-09-24T18:08:53Z
dc.date.issued2013-09-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/5675
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo principal encontrar la relación directa entre la calidad del empleo y la satisfacción laboral, entendiendo la calidad del empleo desde las condiciones determinadas por la OIT y la satisfacción laboral como el resultado de investigaciones sobre la población trabajadora. Los datos utilizados provienen de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para el segundo trimestre de 2012 teniendo en cuenta la información de las 13 principales áreas metropolitanas de Colombia. La herramienta propuesta para el desarrollo de la investigación es la aplicación de un modelo Probit bivariado que permite analizar de manera conjunta la correspondencia entre los determinantes de la satisfacción laboral y la calidad empleo. Se tiene como resultado la validación de la hipótesis de relación entre la calidad del empleo y la sensación de satisfacción laboral corroborando la correlación entre las dos variables de forma significativa y encontrando que el modelo planteado encuentra significancia en los determinantes que explican la probabilidad conjunta.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEmpleo
dc.subjectCalidad
dc.subjectSatisfacción en el trabajo
dc.subjectProbit bivariado
dc.subjectColombia
dc.titleSatisfacción laboral y calidad de empleo en Colombia : Un análisis conjunto para el segundo trimestre del año 2012.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución