Thesis
Representaciones sociales de la mujer en seis largometrajes de ficción durante FOCINE (1979-1991) [Recurso electrónico]
Autor
Cabanzo Valencia, Miyerlandy
Institución
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar las representaciones coiales de la mujer en el cine de ficción colombiano dentro del período de existencia de FOCINE (1979-1991), desde un enfoque teórico de la representaciones sociales a partir de Roger Chatier y el enfoque de género planteado por autoras norteamericanas, europeas y latinoamericanas. El período de análisis consiste en el timepo que duró la primera institución estatal de cine, La Compañía de Fomento Cinematográfico (FOCINE), de 1979 a 1991. Época que se caracterizó cinematográficamente por la gran cantidad de películas producidas, primera época dorada del cine colombiano. Estas representaciones se circunscriben metodológicamente al mundo cinematográfico, en el que existe una multiplicidad de actores: crítica, espacios editores, directores y Estado, construyendo las formas institucionalizadas de la representación. Los largometrajes de ficción elegidos para el análisis son "Pura Sangre", "La Mansión de Araucaima", "la boda del acordeonista", "María Cano", "Rodrigo D., no Futruo" y "Confesión a Laura", los cuales evidencian el objeto representado y los representantes son el subgrupo social de los cineastas como Camila Loboguerrero, Luis Ospina, Carlos Mayolo y Víctor Gaviria