dc.creatorArias Ortiz, Liliana
dc.date.accessioned2013-09-20T15:44:58Z
dc.date.available2013-09-20T15:44:58Z
dc.date.created2013-09-20T15:44:58Z
dc.date.issued2013-09-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/5541
dc.description.abstractLa fase de modernización de Cali durante los primeros años del siglo XX transcurrió con lentas transformaciones a nivel cultural. Durante la primera mitad de siglo los sectores tradicionalmente hegemónicos mantuvieron la preeminencia en el control de los sistemas de producción simbólica. Tras la euforia de la industrialización y el “progreso” emergió una tendencia de reflexión y autocrítica que superó por fin la ilusión del modernismo. Mientras que en la primera mitad de siglo se impuso una visión impregnada de las herencias religiosas y señoriales, visibles en la tendencia costumbrista que caracterizó la narrativa del siglo XIX y de mitad de siglo, la generación posterior asumió una mirada más plural, capturando las impresiones de la vida en la ciudad: sus vivencia, goces y dramas. Este artículo indaga sobre este proceso.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectModernidad
dc.subjectSubjetividad
dc.subjectTransformaciones Culturales
dc.subjectNadaísmo
dc.subjectNarrativa
dc.titleExperiencias narrativas de la modernidad en Cali : rupturas de mitad de siglo o del desencanto de una generación.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución