Artículo de revista
Curanderismo indígena y antimodernidad en los espacios urbanos del suroccidente colombiano.
Autor
Urrea Giraldo, Fernando
Institución
Resumen
Los espacios urbanos se han constituido por lo general como los epicentros de la de la sociedad moderna en sus diversas manifestaciones, entre las cuales una muy importante la constituye la presencia de las tecnologías médicas de tipo facultativo alrededor de una amplia gama de centros y entidades públicas y privadas con sus diferentes niveles profesionales y especializados. Aunque queda mucho por ampliar la cobertura de una serie de programas de salud de salud de tipo facultativo, particularmente los que caen en el campo de la atención primaria, es un hecho que ya se cuenta con una relativa presencia de estos programas en las áreas urbanas de una región como el Suroccidente Colombiano, en particular en la ciudad de Cali. Este artículo pretende describir una modalidad de prácticas de curación popular de tradición indígena con capacidad de inserción en los espacios urbanos, configurado a partir de las "otras culturas" una imagen urbana de antimodernidad en el campo de la salud.