dc.creatorGonzález Mina, Julián Alberto
dc.creatorObando Salazar, Olga Lucía
dc.date.accessioned2013-08-27T14:52:29Z
dc.date.available2013-08-27T14:52:29Z
dc.date.created2013-08-27T14:52:29Z
dc.date.issued2013-08-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/5184
dc.description.abstractEl tamizado y análisis de los contenidos constituyó el recurso central del paradigma de investigación psicológica centrada en los efectos de los videojuegos sobre las conductas, pues mediante algún tipo de taxonomía, clasificación y análisis de contenido de los videojuegos se esperaba correlacionar tales contenidos con determinados tipos de comportamientos. Este modelo de investigación hace agua, en la actualidad, a pesar de su significativo peso y predominio. Para comprender las implicaciones y consecuencias de los videojuegos en las vidas de los videojugadores se hace cada vez más indispensable atender no a los contenidos y gramáticas del videojuego sino a la actividad compleja que constituye el videojugar. Sin embargo, atender la actividad de videojugar puede constituir un desafío importante dada la diversidad de elementos comprometidos en esta práctica social. Cuesta definir qué atender y qué desechar cuando se registra en video, por ejemplo, una hora de videojuego. En este artículo se ofrece una propuesta metodológica orientada, por un lado, a permitir estudiar los aspectos más importantes de la práctica de videojuego y, por otro, mediante el uso de los criterios de clasificación propuestos en otro artículo (González & Obando, 2008), evitar deslizarse hacia la pura clasificación de los contenidos de los videojuegos y la contabilización o puntuación (scores) de atributos, escenas y estímulos que afectan la conducta y el comportamiento del videojugador. Esta propuesta retoma algunos de los avances realizados por Juul (2007) y Niestche (2007), orientados a mapear el tiempo o los eventos temporales en los videojuegos.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectVideojuegos
dc.subjectTemporalidad
dc.subjectMapeo de tiempo
dc.subjectCognición situada
dc.titleMapear los eventos temporales en las situaciones de videojuegos.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución