Artículo de revista
Coyuntura económica del Valle del Cauca, 1996.
Autor
Ortíz Quevedo, Carlos Humberto
Vásquez Benítez, Édgar
Institución
Resumen
La crisis económica que vive Colombia no se manifiesta de igual forma en las diferentes
regiones del país. De ahí la necesidad de caracterizar la coyuntura socioeconómica de cada región. En este trabajo el CIDSE presenta un análisis de la coyuntura económica para el Valle del Cauca en 1996. Este documento de trabajo es de hecho un informe preliminar de un proyecto de investigación del CIDSE sobre la coyuntura socioeconómica regional de los
departamentos del Valle del Cauca y Cauca. Aquí sólo abordamos la parte correspondiente al análisis de coyuntura económica del Valle del Cauca en 1996, pero los próximos informes
extenderán el análisis al Cauca. La investigación es financiada por la Universidad del Valle y por COLCIENCIAS. El país ha priorizado el análisis de la coyuntura socioeconómica para la nación en su conjunto. Más aún, las instituciones y los flujos de información han sido diseñados para este propósito. Esta elección no es ajena, por supuesto, al esquema centralista de administración de la nación. Con la centralización de la información y de la toma de decisiones, los análisis de coyuntura
también se realizan desde Bogotá. Así, el país se acostumbró a recibir los informes periódicos de coyuntura económica que emiten el Departamento Nacional de Planeación, el Banco de la República, Fedesarrollo, Anif y otras instituciones que usualmente funcionan centralizadamente.