dc.creator | Rodríguez Pizarro, Alba Nubia | |
dc.creator | Ibarra Melo, María Eugenia | |
dc.date.accessioned | 2013-08-22T18:38:13Z | |
dc.date.available | 2013-08-22T18:38:13Z | |
dc.date.created | 2013-08-22T18:38:13Z | |
dc.date.issued | 2013-08-22 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/5106 | |
dc.description.abstract | Este artículo presenta los resultados preliminares de un estado del arte sobre la investigaciónrealizada en Colombia con perspectiva de género y feminista. Se analiza los estudiosrealizados por los investigadores de la Escuela de Estudios de Género de la UniversidadNacional de Colombia, el Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidaddel Valle y el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad deAntioquia, entre 2000 y 2010. Se estudian tres aspectos principales: los temas y problemasde conocimiento, las metodologías y la fundamentación teórica, los cuales develansujetos situados y diversos en los que confluyen género, etnia y clase como categoríasestructurantes. También se concluye que el conocimiento producido desde esta perspectivano está escindido de la acción, lo cual refleja una característica fundamental de lasepistemologías feministas y de género. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Epistemologías de género | |
dc.subject | Estudios de género | |
dc.title | Los estudios de género en Colombia. Una discusión preliminar. | |
dc.type | Artículo de revista | |