La problemática de la representación social y su utilidad para los estudios de salud y enfermedad.
dc.creator | Viveros Vigoya, Mará | |
dc.date.accessioned | 2013-08-22T18:08:10Z | |
dc.date.available | 2013-08-22T18:08:10Z | |
dc.date.created | 2013-08-22T18:08:10Z | |
dc.date.issued | 2013-08-22 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/5102 | |
dc.description.abstract | El término de representación social, a pesar de ser un término de origen y tradición sociológica, fue durante mucho tiempo utilizado fundamentalmente en el campo antropológico, en el estudio de los mitos, los repertorios lingüísticos y los distintos sistemas conceptuales de las sociedades llamadas "primitivas" (Herzlich, 1982). Sin embargo para las sociedades contemporáneas, fue en el campo de la sociología social, que resurgió este concepto largo tiempo olvidado. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | La problemática de la representación social y su utilidad para los estudios de salud y enfermedad. | |
dc.type | Artículo de revista |