dc.creator | Escobar Villota, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2013-07-11T17:50:07Z | |
dc.date.available | 2013-07-11T17:50:07Z | |
dc.date.created | 2013-07-11T17:50:07Z | |
dc.date.issued | 2013-07-11 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/4709 | |
dc.description.abstract | En este trabajo de grado se pretende brindar algunos elementos desde la perspectiva de la Historia de las Matemáticas para contribuir al mejoramiento de la enseñanza de la función logarítmica en los grados 8° y 9° de la Educación Básica. Para ello, se exploran las representaciones del docente frente a la caracterización matemática de la función, su metodología de enseñanza, la Historia de las Matemáticas y asuntos curriculares e institucionales influyentes en la enseñanza de la función, a través de entrevistas directas a diez docentes de Matemáticas en la ciudad de Santiago de Cali seleccionados bajo parámetros preestablecidos. Se realiza una propuesta de intervención histórica para la enseñanza de la función logarítmica, y se recomienda bibliografía a los docentes con el fin de incentivar la consulta en Historia de las Matemáticas para su implementación en la transmisión de este objeto matemático e influir en su eficaz aprendizaje | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Funciones logarítmicas | |
dc.subject | Historia de las matemáticas | |
dc.subject | Enseñanza de las matemáticas | |
dc.subject | Formación de profesores de matemáticas | |
dc.subject | Matemáticas (Educación básica) | |
dc.subject | Álgebra | |
dc.subject | Logarítmos | |
dc.title | Elementos históricos para la enseñanza de la función logarítmica en la educación básica [recurso electrónico] | |
dc.type | Thesis | |