dc.creatorGuerrero Mañunga, Alejandra
dc.creatorLibreros Ruiz, Isabel Cristina
dc.creatorCarabali Mezú, Nery Carolina
dc.date.accessioned2013-07-11T16:45:10Z
dc.date.available2013-07-11T16:45:10Z
dc.date.created2013-07-11T16:45:10Z
dc.date.issued2013-07-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/4707
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza un estudio de la capacidad aeróbica durante el segundo trimestre de embarazo de 40 mujeres primigentantes sanas captadas en los Centros de Salud de Ladera del municipio de Santiago de Cali, que cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó la selección aleatoria de dos grupos con igual número (20 y 20) de mujeres embarazadas, posteriormente uno de los grupos fue sometido a un programa de ejercicio físico, mientras que el otro permaneció en control prenatal usual. La estimación de la capacidad aeróbica se realizó a través de dos test cardiopulmonares (caminata 6min y cicloergometro) que registraron de forma indirecta el VO2 Max. Se realizó también análisis de otros factores IMC, medidas antropométricas y tensión arterial. Los resultados obtenidos muestran que el ejercicio físico influye de manera positiva en las mujeres embarazadas, ya que el grupo que realizo ejercicio físico mantuvo sus valores de Vo2 máx., cosa que no sucedió con el grupo de control prenatal usual que disminuyo sus valores de Vo2 máx.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectEjercicio físico
dc.subjectActividades físicas
dc.subjectConsumo de oxigeno
dc.subjectResistencia aeróbica
dc.subjectEducación física para embarazadas
dc.titleEstudio del comportamiento de la capacidad aerobica durante el segundo trimestre del embarazo en mujeres primigestantes controladas en un centro hospitalario de la ciudad de Cali [recurso electrónico]
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución