dc.creatorColomina Almiñana, Juan José
dc.date.accessioned2013-07-02T21:17:55Z
dc.date.available2013-07-02T21:17:55Z
dc.date.created2013-07-02T21:17:55Z
dc.date.issued2013-07-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/4514
dc.description.abstractSegún Kripke, las aproximaciones tradicionales acerca de la presuposición no funcionan en ciertos casos de oraciones compuestas porque habitualmente se ha considerado que las partes antecedentes de las mismas asignan presuposiciones a cada una de sus partes consecuentes por separado. Estoy de acuerdo con las críticas que Kripke dirige contra esta interpretación, pero defiendo la necesidad de tener en cuenta elementos y procesos pragmáticos a la hora de determinar el significado de las presuposiciones incluidas en dichas oraciones compuestas, algo que podría solucionar ciertas dificultades que atañen a las aproximaciones puramente semánticas al problema de la proyección de la presuposición, como la de Kripke.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPresuposición
dc.subjectAnáfora
dc.subjectSignificado
dc.subjectCondiciones de verdad
dc.subjectContextualismo
dc.subjectLiteralismo
dc.subjectKripke
dc.titleEntender la presuposición como anáfora ciertos inconvenientes de la propuesta de Kripke.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución