dc.creatorMuñoz Cogaria, Andrés David
dc.date.accessioned2012-11-07T20:55:33Z
dc.date.available2012-11-07T20:55:33Z
dc.date.created2012-11-07T20:55:33Z
dc.date.issued2012-11-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/4096
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende estudiar la manera en que se aplicaba la justicia penal en la Gobernación de Popayán entre 1750 y 1820. En primera instancia, consideramos tanto la ley escrita como la no escrita como elementos importantes a la hora de imponer las penas y construir una moral. Acto seguido, se detallan las atribuciones de los funcionarios coloniales encargados de impartir justicia penal, quienes además solían encargarse de tareas anexas al ejercicio de gobierno colonial, lo cual pone en cuestión la existencia de una institución encargada exclusivamente de impartir justicia penal. En el análisis, se contemplan diversos tipos de delitos, actos que para los infractores constituían muchas veces meros actos de resistencia social y política. Por último nos detenemos en unas breves consideraciones sobre la penalidad borbónica, haciendo énfasis en la creciente implementación de castigos economicistas y/o utilitarios.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectJusticia penal
dc.subjectPopayán (Colombia)
dc.subjectJusticia e injusticia (Sociologia)
dc.subjectAdministración de justicia
dc.subjectAdministración de justicia penal
dc.subjectColombia. Ministerio de Justicia
dc.subjectGran Bretaña, 1750-1850
dc.titleLa administración de justicia penal y la criminalidad en la gobernación de Popayán (1750-1820).
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución