dc.contributorAbadía Quintero, Carolina
dc.creatorOrtíz Bernal, Martha Cecilia
dc.creatorArévalo Benavides, Karen Yohanna
dc.date.accessioned2012-11-07T20:47:33Z
dc.date.available2012-11-07T20:47:33Z
dc.date.created2012-11-07T20:47:33Z
dc.date.issued2012-11-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/4094
dc.description.abstractEste trabajo pretende explicar la lecto-escritura como una práctica cultural promovida a partir de las reformas educativas llevadas a cabo por los gobiernos liberales durante el periodo de 1930 a 1946, en función del nuevo orden económico, así como demostrar cómo el sistema educativo y todos los elementos que lo conforman fueron encaminados hacia la adquisición de herramientas básicas como lo son la lectura funcional y la escritura por parte de la clase obrera. Por lo que se hace necesario entender los contextos históricos nacionales y municipales que fueron el soporte para las reformas educativas que se llevaban a cabo. La educación promovida en este periodo tenía como objetivo introducir en el engranaje cultural la lectura y la escritura, hacerlas obvias y sinónimos de bienestar y adelanto para que su práctica pasara de ser exclusiva de ciertos lugares, tiempos y situaciones para ser cotidiana y casi que natural. Se pretende además analizar por medio de los acuerdos del Concejo Municipal de Cali cómo la ciudad y su sociedad introdujeron esta nueva práctica cultural de tal manera que se hizo de la lectura y la escritura implícitamente una obligatoriedad, con esto se permiten estudiar diferentes aspectos de la promoción y fomento de la educación en la ciudad de Cali funcionales a la imposición de la lectura y la escritura como prácticas culturales. Este trabajo entonces, está sustentado desde los Acuerdos del Concejo Municipal relativos a la educación pública exponiendo como las leyes nacionales son asumidas desde la localidad siendo un estudio cultural de la sociedad caleña de principios del siglo XX.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHabilidad lectora
dc.subjectLectura
dc.subjectHábitos de lectura
dc.subjectDesarrollo de la lectura
dc.subjectInvestigacion en lectura
dc.subjectLibros y lectura
dc.subjectLectura y sociedad
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación cultural
dc.subjectModernización educativa
dc.subjectPolítica educativa
dc.titleLecto-escritura : práctica cultural en Santiago de Cali 1930-1946.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución