dc.creatorTáquez Delgado, Mónica Alejandra
dc.date.accessioned2012-11-01T13:29:50Z
dc.date.available2012-11-01T13:29:50Z
dc.date.created2012-11-01T13:29:50Z
dc.date.issued2012-11-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/3923
dc.description.abstractEn este trabajo se evaluó el efecto mutagénico causado por compuestos contaminantes que se encuentran presentes en el agua del Río Cauca a su paso por la ciudad de Cali. La mutagenecidad se evaluó por medio de un análisis microbiológico llamado Test de Ames, en donde se utilizaron las cepas TA98 y TA100 de la bacteria Salmonella Typhimurium, en donde cada fue sometida a dos tratamientos: con y sin extracto enzimático (S-9), cuya funcionalidad es simular el efecto mutagénico en mamíferos. Se tomaron 500 mL de agua del Río Cauca en cada uno de los cinco puntos de muestreo escogidos: 1) Puente El Hormiguero, 2) desembocadura del canal CVC-Sur, 3) Planta de Tratamiento de Agua Potable de Puerto Mallarino (PTAP), 4) puente de Juanchito y 5) desembocadura del Río Cali. La mitad de la muestra fue tratada de manera especial con ácidos y bases hasta llegar a un pH ácido óptimo, para luego ser analizada por Espectrofotometría de Absorción Atómica y cuantificar los metales presentes en cada punto de muestreo. La otra mitad de la muestra fue tratada con ayuda de la resina Amberlite XAD-16 con el fin de retener los metales y otros compuestos orgánicos presentes en la muestra. Los metales y compuestos orgánicos retenidos fueron extraídos con una elución de ácido 1M, la cual se llevó a completa sequedad, y posteriormente se enraso a 3 mL con DMSO para ser utilizada en las pruebas del test de Ames. Los resultados de las pruebas de mutagenecidad demostraron que hay un efecto mutagénico en 2 de las 5 zonas evaluadas. En el Canal CVC-Sur y en la PTAP, con las dos cepas, con y sin extracto enzimático, se evidenciaron Índices Mutagénicos (IM) entre 1 y 8, lo que indica que hay una actividad mutagénica considerable. El mayor IM se produjo en el Canal CVC-Sur (7.6), con la cepa TA98 sin S-9. Comparando estos valores, se observa que la concentración de metales no explica directamente la mutagenecidad en estos puntos de muestreo, lo que confirma la presencia de otras sustancias (contaminantes orgánicos), que afectan el crecimiento de la bacteria. Además, las concentraciones de metales encontradas en el agua del río (< 29,5 ppb) no sobrepasan los límites permitidos por la EPA en aguas de consumo humano (122 ppb en total).
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRio Cauca
dc.subjectMutagenecidad
dc.subjectMutágenos
dc.subjectTest de Ames
dc.subjectSalmonella
dc.subjectSalmonella typhimurium TA98
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectMutágenos
dc.subjectLixiviación
dc.subjectLixiviados
dc.titleEvaluación de la mutagenecidad en aguas del Río Cauca en la ciudad de Cali utilizando el test de Ames [recurso electrónico]
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución