dc.creatorLizarazo Zuluaga, Sthefanía
dc.date.accessioned2012-10-25T15:48:13Z
dc.date.available2012-10-25T15:48:13Z
dc.date.created2012-10-25T15:48:13Z
dc.date.issued2012-10-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/3757
dc.description.abstractPara el año 2006 se crea en Colombia la bancada de mujeres del Congreso con el objetivo de visibilizar los temas relacionados con género, la mujer y la familia. Teniendo en cuenta que inclusión no es representación, en este trabajo se analiza si la conformación de la bancada en Colombia responde a un intento de representación por parte de las congresistas a las mujeres de el país. En la investigación se encontró entre otras cosas que la baja participación de las mujeres en altas esferas del poder político puede atribuirse a el rol masculino que exige la participación en dichos ámbitos. los altos costos de las campañas políticas y la dificultad de las mujeres para econtrar financiación en las mismas, la familia, la maternidad y el rechazo de algunos congresistas varones hacia la implementación de formas de discriminación positiva. Estos factores influyeron no sólo en la conformación del congreso para el periodo 2006-2010 sino también en la afirmación de lo que en esta investigación se denomina fenómenos de los segundos puestos. Finalmente se expone qué lograron estas mujeres como bancas y se da un esbozo de la respuesta a la pregunta de investigación: Bancada de Muejres de Colombia: un intento de representación.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMujeres en la política
dc.subjectMujeres
dc.subjectParticipación política
dc.subjectCongreso de Colombia
dc.subjectColombia
dc.titleLa bancada de mujeres del congreso de Colombia ¿un intento de representación? [recurso electrónico]
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución