dc.creatorMartínez Gutiérrez, Boris Mauricio
dc.date.accessioned2012-10-25T14:41:03Z
dc.date.available2012-10-25T14:41:03Z
dc.date.created2012-10-25T14:41:03Z
dc.date.issued2012-10-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/3737
dc.description.abstractEste artículo determina el grado de depreciación sobre el capital humano para grupos de trabajadores asalariados. Mediante el uso de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del año 2010, se realiza la estimación empírica de las tasas anuales de depreciación y depreciación media que deterioran el stock de capital humano acumulado. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis sugerida, pero en actividades modernas como Intermediación financiera y Educación y servicios de salud el entrenamiento en el trabajo podría mitigar los efectos adversos de la depreciación.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDepreciación
dc.subjectCapital humano
dc.subjectTrabajadores
dc.titleEfectos de depreciación en el capital humano: evidencia empírica por nivel de cualificación y ramas de actividad en colombia [recurso electrónico]
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución