dc.creatorCastro Cabrera, Diana Marcela
dc.date.accessioned2012-10-24T20:06:24Z
dc.date.available2012-10-24T20:06:24Z
dc.date.created2012-10-24T20:06:24Z
dc.date.issued2012-10-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/3686
dc.description.abstractActualmente, el orden socioespacial en las grandes ciudades del mundo se encuentra en un proceso de transición demográfico por cuenta de loas migraciones poblacionales desde y hacia estos. Es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo identificar para Cali y su área metropolitana, el grado de metropolización por el que atraviesa su población apoyándose en los traslados cotidianos que sus habitantes realizan entre uno y otro municipio.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMetropolización
dc.subjectAreas metropolitanas
dc.subjectImpacto socioeconómico
dc.subjectCali (Valle del Cauca)
dc.subjectPalmira (Valle del Cauca)
dc.subjectJamundi (Valle del Cauca)
dc.subjectLa Candelaria
dc.subjectYumbo (Valle del Cauca)
dc.subjectMigraciones
dc.subjectMigración interna
dc.titleCali metropolitano. Un estudio sobre los impactos socioeconómicos de los saldos migratorios por cambio en lugar de residencia en el 2005 [recurso electrónico]
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución