dc.creatorBurgos González, Jenny Isabel
dc.date.accessioned2012-10-24T19:16:17Z
dc.date.available2012-10-24T19:16:17Z
dc.date.created2012-10-24T19:16:17Z
dc.date.issued2012-10-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/3670
dc.description.abstractEn Colombia existen amplias y marcadas diferencias entre los ingresos y los niveles educativos de la población de la zona urbana y la zona rural, constituyéndose una brecha a favor de la primera. De acuerdo con autores como Boissiere, Knight y Sabot (1985) la relación entre educación e ingresos es muy estrecha, de lo cual se deduce que la brecha en términos educativos puede ser la razón de la permanencia de la brecha salarial en el tiempo. En este trabajo se busca conocer cuáles son los determinantes de la brecha educativa presente entre la zona rural y urbana de Colombia. Se utilizan los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del I trimestre de 2007 y se evidencia la estrecha relación existente entre la brecha educativa y la de ingresos. Se encuentra además que si bien características adscriptivas como el sexo de la persona y la educación de los padres son determinantes del nivel educativo alcanzado por un individuo, al menos el 58.24% de la brecha no es explicada por las diferentes características socioeconómicas de los mismos, sino que se pueden atribuir a la existencia de algún factor de tipo cultural en la zona rural que desfavorece el proceso de acumulación de capital humano en sus habitantes.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEquidad educativa
dc.subjectOportunidades educativas
dc.subjectPolítica educativa
dc.subjectZonas rurales
dc.subjectZonas urbanas
dc.subjectColombia
dc.titleBrecha educativa entre población rural y urbana en Colombia. 2007 [Recurso electrónico]
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución