dc.creatorReyes Ibarguen, David Ernesto
dc.creatorTorres González, Cecina
dc.date.accessioned2012-10-17T19:37:11Z
dc.date.available2012-10-17T19:37:11Z
dc.date.created2012-10-17T19:37:11Z
dc.date.issued2012-10-17
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/3468
dc.description.abstractA fin de conocer el antagonismo que se produce entre las bacterias patógenas humanas y los hongos, se recogieron muestras de la rizósfera de tres humedales ubicados en la empresa Acuavalle (Ginebra), así como de las aguas residuales que los alimentan. Se identificaron los hongos y las bacterias presentes en las muestras potencialmente patógenas y luego se puso a prueba para identificar el antagonismo entre los microorganismos, utilizando diferentes sustratos para el crecimiento. Se encontró que los hongos aislados, producen metabolitos secundarios para inhibir el crecimiento de las bacterias cuando se utiliza el extracto de malta. También que mediante el uso de agar nutritivo, morfoespecies de los géneros Aspergillus y Penicillium son capaces de inhibir el crecimiento de bacterias. Al comparar los diferentes índices de diversidad de hongos, el humedal heliconia mostró mayor riqueza de morfoespecies. El humedal Phragmites tuvo la menor diversidad de los humedales y el control de la riqueza de especies menores
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHongos antagonistas
dc.subjectBacterias patógenas
dc.subjectRizósfera
dc.subjectHumedales
dc.titleCacterización de hongos antagónicos de tres humedales subsuperficiales utilizados para el tratamiento de aguas residuales domesticas.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución