dc.creatorEspinoza Díaz, Óscar
dc.creatorGonzález, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2012-10-03T21:40:38Z
dc.date.available2012-10-03T21:40:38Z
dc.date.created2012-10-03T21:40:38Z
dc.date.issued2012-10-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/3407
dc.description.abstractEl artículo da cuenta de una investigación que analiza el impacto de las políticas públicas referidas a la equidad en el sistema de Educación Superior chileno en sus distintas dimensiones para el periodo 1990-2007. Durante ese lapso, dirigió el país una coalición de Gobierno que estableció entre sus metas el “lograr una mejor calidad y una mayor equidad en la educación en todos sus niveles”. Para realizar la investigación se utilizó un modelo multidimensional de equidad que considera dos ejes: i) el de las dimensiones de equidad (para iguales: necesidades, capacidades y logros) y ii) el de los recursos (financieros, sociales y culturales) y los estadios educativos (acceso, permanencia, desempeño y resultados referidos a empleabilidad). Los resultados del estudio muestran que se incrementaron notablemente los recursos y creció la matrícula para todos los sectores. No obstante, no se logró la equidad en el acceso por nivel socioeconómico, se mantuvo una alta deserción, se exigieron estándares mínimos de calidad en todas las instituciones, pero se incrementaron las dificultades para encontrar empleo de los egresados. El documento concluye con algunas propuestas para superar la situación actual.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolíticas Educativas
dc.subjectEducación Superior
dc.subjectEquidad
dc.titlePolíticas de educación superior en Chile desde la perspectiva de la equidad.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución