dc.creatorGonzález Millán, José J.
dc.creatorRodríguez Díaz, Miryam T.
dc.date.accessioned2012-10-03T19:41:24Z
dc.date.available2012-10-03T19:41:24Z
dc.date.created2012-10-03T19:41:24Z
dc.date.issued2012-10-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/3386
dc.description.abstractEn el marco de la gestión del conocimiento se encuentra inmerso un aspecto de alta relevancia, no sólo contable, sino también productivo y competitivo, el cual es denominado hoy día Capital Intelectual (C.I, se identificará con esta abreviatura). Dicho elemento ha traspasado la barrera de lo financiero para convertirse en una herramienta altamente utilizada en el medio empresarial y académico de las organizaciones modernas. El presente documento hace un recuento, mediante un constructo teórico y bibliográfico de las definiciones y modelos más conocidos sobre el tema, por medio de la síntesis, la compilación y la recopilación documental, para establecer algunos indicadores relevantes en la función de la universidad pública colombiana y, de esta forma, plantear un avance en el diseño de indicadores de gestión en la función social de la educación de tercer ciclo o superior, como es llamada en la sociedad.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIndicadores
dc.subjectCapital humano
dc.subjectUniversidad Pública
dc.subjectCapital Intelectual
dc.subjectMedición
dc.titleModelos de Capital Intelectual y sus indicadores en la universidad pública.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución