Artículo de revista
The association between population aging and oral and pharynx cancer incidence in the American continent.
Autor
Denison, Michelle E.
Soto, Libia
Reyes Ortiz, Carlos Alfonso
Institución
Resumen
Objective: The objective of this study was to explore the association between aging of population and incidence of oral
cavity and pharynx cancer at the country level in the American continent.
Methods: An ecological study at the country level. Countries’ data for oral cavity and pharynx cancer incidence comes
from the International Agency for Cancer Research (GLOBOCAN 2002). Twenty eight countries were included from North
America, Central America, and South America. The dependent variables were the countries’ oral cavity and pharynx cancer
incidence rates (per 100,000/ year) by sex, overall and age-specific groups, 0-64 (younger population) and >65 (older
population), and the main independent variable was the countries’ aging population (% of persons 65 years and older). Other
variables considered were per-capita gross national income and prevalence of smoking by sex at the country level.
Results: Overall countries’ level of oral cavity and pharynx cancer incidence rates were strongly correlated with the
countries’ aging population (p<0.01). In adjusted regression analyses, the countries’ aging population was significantly
associated with overall oral cavity and pharynx cancer incidence rates for male (p<0.0001, p=0.0003) and female (p=0.0025,
p=0.0134) populations.
Conclusion: Countries’ aging population was associated with increased countries’ oral cavity and pharynx cancer
incidence rates in the American continent. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre envejecimiento de la población y la incidencia de
cáncer de la cavidad oral y de faringe en los países del continente americano.
Métodos: Estudio ecológico usando datos de cada país. Los datos por país para cáncer oral y faringe provienen de la
Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (GLOBOCAN 2002). Veintiocho países de América del Norte,
América Central y América del Sur, fueron incluidos. Las variables dependientes fueron las tasas de incidencia de cáncer
de cavidad oral y de faringe (por 100.000/año) a nivel de cada país por sexo, en total y por grupos de edades 0-64 años y 65+
años, y la variable independiente principal fue el envejecimiento de la población a nivel del país (% de personas mayores
de 65+ años). Otras variables consideradas fueron el ingreso nacional bruto per cápita y la prevalencia del fumar por sexo
a nivel de cada país.
Resultados: Las tasas globales de incidencia del cáncer de la cavidad oral y de faringe de los países fueron correlacionadas
significativamente con los porcentajes de envejecimiento poblacional de los países (p<0.01). En análisis de regresión linear
ajustados, el envejecimiento poblacional de los países estuvo asociado significantemente con las tasas de incidencia globales
del cáncer de la cavidad oral y de faringe para poblaciones masculinas (p<0.0001, p=0.0003) y femeninas (p=0.0025,
p=0.0134). Conclusión: El envejecimiento de la población a nivel de
los países se asoció con mayores tasas de incidencia de
cáncer de la cavidad oral y de faringe en el continente
americano.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
CHARACTERIZATION OF CHILDHOOD CANCER IN BRAZIL FROM THE HOSPITAL-BASED CANCER REGISTRIE, 2000-2016
Nando Nóbrega de Lucena, Nyellisonn; Cristina Leite Damascena, Lecidamia; dos Santos Camêlo Moreira, Mayara; Medeiros Araújo Lima-Filho, Luiz; Gondim Valença, Ana Maria -
Evaluación de la actividad citotóxica de annona squamosa, petiveria alliacea y punica granatum contra las líneas celulares MDA-MB231 de cáncer de seno, SIHA de cáncer de cuello uterino, HT29 de cáncer de colon, A549 de cáncer de pulmón, y PC3 de cáncer de próstata
Gil Carrillo, Mónica EstefaníaDurante los últimos años, el cáncer ha sido uno de los mayores problemas de salud pública en la población a nivel mundial. En el caso de Colombia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado que los tipos ...