dc.creatorOsorio, Óscar
dc.date.accessioned2011-10-18T16:03:31Z
dc.date.available2011-10-18T16:03:31Z
dc.date.created2011-10-18T16:03:31Z
dc.date.issued2011-10-18
dc.identifier0120-4130
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/3012
dc.description.abstractLa segunda gran violencia del siglo XX comienza en la década de los sesenta y se agudiza y generaliza en los ochenta y noventa. Una de las expresiones más dramáticas de esta es el sicariato, cuya mayor concentración ocurrió en Medellín. Este fenómeno fue prontamente llevado a la narrativa literaria. Hasta este momento se han escrito cerca de una veintena de novelas que dan cuenta del sicariato, entre las cuales siete centralizan su diégesis en la indagación de la figura del sicario. Este texto se ocupa de indagar dicha literatura, según su cronología de publicación y la cartografía que construyen del país, con el propósito de indagar las particulares lecturas que dichas novelas hacen de la realidad y sus aportes a la comprensión del fenómeno de la violencia asociada al sicariato.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLiteratura y violencia
dc.subjectNovela y violencia
dc.subjectNovela y sicariato
dc.subjectSicario en la novela colombiana
dc.subjectNarrativa de la violencia en Colombia.
dc.titleEl sicario en la novela colombiana.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución