dc.creatorGarcía, Kevin Alexis
dc.date.accessioned2011-10-18T16:02:51Z
dc.date.available2011-10-18T16:02:51Z
dc.date.created2011-10-18T16:02:51Z
dc.date.issued2011-10-18
dc.identifier0120-4130
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/2993
dc.description.abstractCon La ceiba de la memoria Roberto Burgos Cantor ha logrado una obra mayor. Con una profunda voz lírica y la habilidad de un escritor con oficio y rigor se sumerge en la Cartagena esclavista del siglo XVII para recrear un mundo que transluce en su diégesis las reflexiones sobre la historia, la ficción y la memoria, un incesto altamente gozoso. La hegemonía, la desmemoria impuesta, el oprobio del fuerte, las tretas del débil, la transculturación, el sometimiento, la disidencia y las postrimerías son los insumos que alimentan la novela. Tras ellos habita una profunda reflexión sobre el oficio literario y las confrontaciones de un escritor. Sin duda, es ésta una obra de gran aliento y un nuevo patrimonio de nuestra literatura nacional.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHistoria
dc.subjectFicción
dc.subjectMemorias hegemónicas
dc.subjectMemorias disidentes
dc.subjectCartagena esclavista.
dc.titleEl incesto gozoso : historia, ficción y memoria en la novela de Roberto Burgos Cantor La ceiba de la memoria.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución