dc.creator | Díaz Díaz, Rafael Antonio | |
dc.date.accessioned | 2011-10-18T15:56:22Z | |
dc.date.available | 2011-10-18T15:56:22Z | |
dc.date.created | 2011-10-18T15:56:22Z | |
dc.date.issued | 2011-10-18 | |
dc.identifier | 01204130 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/2965 | |
dc.description.abstract | Este texto ilustra la pertinencia de los desarrollos del africanismo tanto para las tareas de las ciencias sociales en Colombia, como para su necesaria inserción en los procesos de enseñanza humanística en la Educación Superior, partiendo de dos supuestos básicos: que las Ciencias Sociales en Colombia, dada su fuerte connotación eurocentrada, avanzan a espaldas del africanismo y que la integración efectiva y real del africanismo y de los estudios afrocolombianos en los procesos de enseflanza humanística en Colombia son más bien precarios e insignificantes. Para mostrar inicialmente la realidad de estos supuestos se indican hechos coyunturales, se precisan los tér- minos como africanismo y estudios afrocolombianos, y finalmente se refieren algunos de los avances y de las preocupaciones del africa- nismo en ámbitos como la historia, la antropologIa, la literatura, la filosofía y la ciencia política. | |
dc.language | esp | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Africanismo | |
dc.subject | Ciencias sociales Colombia | |
dc.subject | Profesionalización humanistica | |
dc.subject | Estudios afrocolombianos | |
dc.subject | Enseñanza educación superior | |
dc.subject | Africa — Colombia —Relaciones Académicas | |
dc.title | Africa, africanismo y los estudios afrocolombianos en las ciencias sociales en Colombia : realidades, retos y perspectivas. | |
dc.type | Artículo de revista | |