dc.creator | González, María Vicenta | |
dc.date.accessioned | 2011-10-18T15:46:19Z | |
dc.date.available | 2011-10-18T15:46:19Z | |
dc.date.created | 2011-10-18T15:46:19Z | |
dc.date.issued | 2011-10-18 | |
dc.identifier | 0120-3479 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/2841 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presenta una revisión al marco teórico en el que surgen los portafolios desde su origen hasta llegar a diferentes propuestas de implementación en el Estado español, con el objetivo de establecer cuáles son las ventajas y los inconvenientes de su uso por parte de la comunidad docente. Se ha partido de una muestra de portafolios de diferentes tipos. Los resultados permiten afirmar que para los usuarios el portafolio es una herramienta muy potente de formación, pero también presenta grandes inconvenientes. Parece pues necesario continuar indagando y revisando sobre cómo se está llevando
a cabo su implementación para así poder obtener mejores resultados. | |
dc.language | es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Portafolio | |
dc.subject | Reflexión | |
dc.subject | Profesores en formación inicial | |
dc.subject | Tutorización | |
dc.title | El docente reflexivo : ventajas e inconvenientes del portafolio docente. | |
dc.type | Artículo de revista | |