dc.creatorPérez, Carlos Enrique
dc.date.accessioned2011-10-18T15:46:19Z
dc.date.available2011-10-18T15:46:19Z
dc.date.created2011-10-18T15:46:19Z
dc.date.issued2011-10-18
dc.identifier0120-3479
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/2840
dc.description.abstractEl artículo retoma la investigación del autor acerca del bilingüismo del pueblo inga de Yunguillo, Putumayo. Sostiene que, por la competencia bilingüe de los hablantes, en la coexistencia de inga y castellano, se produce el fenómeno de la interpolación, esto es: si formas de la L2 se consideran retóricamente eficaces y diferenciables en la producción de sentido con respecto a las formas "equivalentes" de la L1, estas interpolaciones se introducen en la L1 con nuevas reglas fonomorfosintácticas que dinamizarían su transformación; esto no significa que la L1 deje de ser la lengua por defecto para la socialización y el marcador fundamental de la identidad étnica.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInga
dc.subjectBilingüismo
dc.subjectCambio lingüístico
dc.subjectInterpolaciones lingüísticas
dc.titleCambio lingüístico en el inga. Dinámica de interpolación léxica y gramatical del castellano colombiano en el inga.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución