Emociones y exclamación : la mostración de la subjetividad en el discurso político.
dc.creator | Montero, Ana Soledad | |
dc.date.accessioned | 2011-10-18T15:45:46Z | |
dc.date.available | 2011-10-18T15:45:46Z | |
dc.date.created | 2011-10-18T15:45:46Z | |
dc.date.issued | 2011-10-18 | |
dc.identifier | 0120-3479 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/2832 | |
dc.description.abstract | En este artículo analizamos el empleo de la exclamación, como modalidad privilegiada de mostración de la subjetividad y las emociones del locutor (Ducrot, 1984; Plantin, 1997), en algunos fragmentos de discursos emitidos por el ex presidente de la Nación argentino entre 2003 y 2006. Mostramos que la exclamación desencadena estrategias argumentativas de oposición, descalificación y refutación, las cuales, en términos discursivos, contribuyen a la representación crítica de las palabras ajenas y a la consiguiente construcción del ethos (Maingueneau, 1999, 2002) presidencial. | |
dc.language | es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Exclamación | |
dc.subject | Emociones | |
dc.subject | Oposición | |
dc.subject | Modelo dialogal | |
dc.subject | Ethos discursivo | |
dc.subject | Discurso político | |
dc.title | Emociones y exclamación : la mostración de la subjetividad en el discurso político. | |
dc.type | Artículo de revista |