dc.creatorMoller, Rolf
dc.date.accessioned2011-10-18T14:29:48Z
dc.date.available2011-10-18T14:29:48Z
dc.date.created2011-10-18T14:29:48Z
dc.date.issued2011-10-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/2575
dc.description.abstractLa contaminación del aire, el ruido y otros impactos ambientales negativos del tráfico motorizado en el transporte urbano afectan seriamente la calidad de vida de los ciudadanos en las ciudades de Colombia. Este artículo hace un breve resumen de los diferentes impactos ambientales del transporte urbano y de sus efectos en el ser humano y en el medio ambiente natural. Explica los criterios del desarrollo sostenible que deben acompañar la exitosa gestión ambiental del transporte urbano y, finalmente, da orientaciones básicas y compara opciones concretas para la gestión ambiental de diferentes modos de movilidad urbana, de la infraestructura, del espacio urbano y de medidas complementarias, tomando como ejemplo la capital del Valle del Cauca, Santiago de Cali.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTransporte urbano
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectDesarrollo sostenible urbano
dc.titleGestión ambiental del transporte urbano bajo criterios de desarrollo sostenible. (Reflexión) (Report)
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución