dc.creatorHernández S., Jesús Alberto
dc.date.accessioned2011-10-18T14:17:07Z
dc.date.available2011-10-18T14:17:07Z
dc.date.created2011-10-18T14:17:07Z
dc.date.issued2011-10-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/2540
dc.description.abstractLas anomalías de número de la dentición son entidades clínicas relativamente frecuentes. La presencia de dientes supernumerarios varía entre 1 y 3.5% en la población y se sugiere una variación racial siendo más afectados los hombres que las mujeres en una proporción de 2:1. La etiología de los dientes supernumerarios no es clara y se asocia con hiperactividad de la lámina dental factores genéticos y medio ambientales, así mismo hay relación con varios síndromes y anomalías del desarrollo. Es menos frecuente encontrar dientes supernumerarios en la dentición primaria y la entidad en ambas denticiones en un mismo niño ocurre en un 30% de dichos pacientes. Por otro lado la hipodoncia o ausencia congénita de dientes es una anomalía frecuente en la dentición permanente ya que se encuentra una prevalencia entre 3,5 y 8% con ligera preferencia por el sexo femenino. Factores genéticos poligénicos han sido asociados con la hipodoncia, así como interrupción de la lámina dental y fallas en el mesenquima subyacente. La ausencia congénita de dientes es también característica de numerosos síndromes y condiciones sistémicas. La coexistencia de ambas entidades: ausencia congénita y dientes supernumerarios en un mismo individuo es una anomalía extremadamente rara.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiente Supernumerario
dc.subjectAnomalías Dentarias
dc.subjectDentición
dc.subjectAnodoncia
dc.subjectMordida Abierta
dc.subjectDiente Premolar
dc.titleCoexistencia de ausencia congénita y dientes supernumerarios.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución