dc.creatorContreras R., Adolfo
dc.date.accessioned2011-10-18T12:53:42Z
dc.date.available2011-10-18T12:53:42Z
dc.date.created2011-10-18T12:53:42Z
dc.date.issued2011-10-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/2446
dc.description.abstractLa importancia de la microbiología para la profesión odontológica es inmensa. Las dos enfermedades bucales de más alta prevalencia en el mundo son la caries y la enfermedad periodontal, la etiología de ambas es microbiana. Esto merece ser resaltado, pues para concluir lo anterior, hay todo un camino recorrido, decenas de años de investigación, importantes científicos que dedicaron e incluso sacrificaron sus vidas al estudiar y tratar de entender las diversas patologías que afectan a la humanidad, teniendo en mente el noble objetivo de mejorar la calidad de vida de la especie humana. Aún tenemos demasiadas preguntas sin respuesta y muchas enfermedades sin tratarlas no creo sucumban mientras nos apoyemos en una ciencia como la microbiología. Conozcamos algo de su historia y evolución. La microbiología es la rama de la biología que estudia la vida microscópica, organismos que por lo pequeños no pueden ser visualizados a a simple vista. Estos microorganismos son en orden de tamaño decreciente: hongos, protozoarios, bacterias, rickettsias y virus: muchos de ellos son agentes etiológicos de enfermedades que afectan al hombre, animales y plantas; otros afortunadamente no son patógenos para los animales superiores y lo curioso es que muchas especies de microorganismos son benéficos; la vida, en un sentido amplio sería imposible sin ellos pues juegan un papel importante en muchos de los procesos tróficos de la naturaleza.(AU)
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMicrobiología
dc.subjectOdontología
dc.subjectEnfermedades de la Boca/microbiología
dc.subjectCaries Dental
dc.subjectEnfermedades Periodontales
dc.titleActualidades en microbiología : origen y evolución.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución