Artículo de revista
Actualidades en fonoaudiología : mecanismo del habla.
Autor
Osorio N., María Cecilia
Institución
Resumen
La producción del habla obedece a complicados mecanismos neuromusculares, cuya acción normal se basa en una compleja sinergia funcional. El aparato del habla comprende una interacción de componentes definidos como procesos motores básicos: respiración, fonación, articulación y resonancia. En el mecanismo del habla la respiración proporciona la materia prima para su producción. La respiración del habla se caracteriza por un patrón de influjo-reflujo oral asimétrico. La corriente de aire pasa por la laringe provocando la vibración de las cuerdas vocales, luego a la región laringo-faríngea y a la faringe oral, donde se realiza toda la división del material fónico. En esta zona se encuentran los órganos por medio de los cuales, se va a producir la articulación del sonido, siendo la boca el centro de todos ellos. Las principales estructuras del mecanismo de articulación son: los labios, la cara, los maxilares, los dientes, el paladar, la lengua y la musculatura correspondiente a cada uno de estos órganos.(AU)