dc.creator | García, Lina María | |
dc.creator | Agudelo, Leonardo | |
dc.creator | Cruz, Jénnifer | |
dc.creator | Otálvaro, Claudia | |
dc.creator | Ovalle, Alexander | |
dc.creator | Sánchez, Yinna | |
dc.date.accessioned | 2011-10-14T21:07:37Z | |
dc.date.available | 2011-10-14T21:07:37Z | |
dc.date.created | 2011-10-14T21:07:37Z | |
dc.date.issued | 2011-10-14 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/2320 | |
dc.description.abstract | Introducción: La población Escolar del sector público del Municipio de Santiago de Cali ha sido objeto de acciones de promoción, prevención y tratamiento a través del programa del Escolar Sano, se decidió realizar un perfil epidemiológico Bucodental con el Análisis de los Conocimientos, Actitudes Creencias y Prácticas (CACP) de los niños para poder determinar el estado en que se encuentran y las acciones que se deben fortalecer.
Metodología: Se realizo un muestreo poli-etápico combinando la técnica de conglomerados y muestreo sistemático. La información fue recolectada por medio de una encuesta
de conocimientos actitudes y practicas aplicada a 204.181 niños de 47 instituciones que aceptaron participar del estudio, se realizo la estandarización de los examinadores y el análisis de la información se hizo con el programa ACCESS®.
Resultados: Respecto a los conocimientos se encontró que un 43.5% asocia la boca con funciones como hablar y comer. En las actitudes se registra que un 95% de los encuestados están a gusto con sus dientes. El 60% de los niños consideran que los dientes deben durar toda la vida. Al indagar ¿cuando te llevan al odontólogo? la respuesta fue cuando hay dolor con un 32.3%.
Discusión: De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio Municipal de salud oral comparado con estudio departamental realizado en 1981; se encontraron resultados similares en la mayoría de las respuestas de la encuesta; de esto se pudo concluir que los conocimientos manejados por los niños en estos últimos años no han variado de manera significativa.
Recomendaciones: Se recomienda seguir fortaleciendo el componente de autoestima y aceptación de la corporalidad dentro de la Educación en salud oral. | |
dc.language | es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Salud oral | |
dc.subject | Conocimientos | |
dc.subject | Actitudes | |
dc.subject | Creencias | |
dc.subject | Practicas | |
dc.title | Conocimientos, actitudes, creencias y prácticas en salud bucal de la población escolar del sector público de Santiago de Cali, 2005. | |
dc.type | Artículo de revista | |