Colombia | Artículo de revista
dc.creatorTorres Hernandez, Walter
dc.date.accessioned2011-10-14T20:04:25Z
dc.date.available2011-10-14T20:04:25Z
dc.date.created2011-10-14T20:04:25Z
dc.date.issued2011-10-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/2212
dc.description.abstractLa descomposición de amoníaco es de interés actual como una fuente limpia de hidrógeno para celdas combustibles y también como un componente necesario para la limpieza del gas de síntesis producido por gasificación de la biomasa. Una publicación reciente demostró que en muestras de carburo de tungsteno pre-tratadas con mezclas de hidrógeno y monóxido de carbono, el amoníaco se descompone a 650°C sin aparente desactivación del catalizador durante 12 horas. El presente trabajo muestra el análisis por espectroscopia fotoelectrónica de rayos X de los cambios composicionales que sufre la superficie del catalizador después de la reacción de descomposición. Los espectros evidencian la formación de nitruros de tungsteno, mas no nitruros de carbono, lo cual sugiere la participación de especies WxNy como intermediarios claves en la reacción catalizada.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAmoníaco
dc.subjectDescomposición de Amoníaco
dc.subjectCarburo de Tungsteno
dc.subjectXPS
dc.titleAnálisis por XPS de la formación de nitruros en un catalizador de carburo de tungsteno para la descomposición de amoníaco.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución