dc.creatorVillarroel, Yuli
dc.date.accessioned2011-10-14T19:03:15Z
dc.date.available2011-10-14T19:03:15Z
dc.date.created2011-10-14T19:03:15Z
dc.date.issued2011-10-14
dc.identifier0120-4645
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/2178
dc.description.abstractEl presente trabajo asume una red de conocimiento como una forma o ser que alcanza un cierto grado de estabilidad y ocupa una parte del espacio durante un cierto período de tiempo. Bajo esta premisa, sistematiza una experiencia y hace uso de conceptos y productos de la teoría de contacto y la teoría de espacios estratificados, para generar un conjunto de reflexiones sobre el proceso de gestión de redes de conocimiento. Incorpora nuevos enfoques de pensamiento, tales como la línea de vida de una red y su visión sistémica en un ambiente estratificado, el proceso de detección de virus, las zonas de incertidumbre y los órdenes de contacto que generan redes ejecutables.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRedes Sociales
dc.subjectSistemas Dinámicos
dc.subjectEspacios estratificados
dc.subjectTeoría de contactos
dc.titleRedes institucionales de conocimiento visualizadas desde la teoría de contactos.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución