dc.creatorBarros, Marcos
dc.date.accessioned2011-10-14T17:24:08Z
dc.date.available2011-10-14T17:24:08Z
dc.date.created2011-10-14T17:24:08Z
dc.date.issued2011-10-14
dc.identifier0120-4645
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/2110
dc.description.abstractEl proceso de reforma del Estado brasilero en los años 90 trajo, en su discurso de eficiencia gerencial, una nueva visión de la actuación del estado a través de sus políticas sociales. Esta nueva visión refuerza el poder político de un nuevo actor, las organizaciones no-gubernamentales a través del Tercer Sector, que asumen el papel anteriormente ligado a las políticas públicas. El otro lado de la moneda, sin embargo, aparece con la exigencia creciente del profesionalismo de las organizaciones tradicionales de trabajo social, anteriormente dominantes en la esfera de la acción social, en la esfera de esta transformación de la lógica de las políticas sociales. En este sentido, la legislación sobre Organizaciones Sociales y OSCIPs son dos intentos del gobierno brasilero de hacer publicidad y racionalizar el trabajo social. En este artículo nosotros investigaremos la fuerza de este discurso gerencialista estatal y su impacto sobre la organización del trabajo social en el contexto de la reforma del Estado brasilero. Nosotros proponemos que la búsqueda del profesionalismo impactó profundamente la naturaleza de estas organizaciones y descaracterizó la esencia de su trabajo, provocando, entre otros factores, la aparición de una nueva tecnogerencia dominante.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGerencialismo
dc.subject“New Public Management”
dc.subjectBrasil
dc.subjectReforma del Estado
dc.subjectTercer sector
dc.titleLa Reforma del Estado brasileño y el papel de las Organizaciones No-Gubernamentales: De la Tecnoburocracia a la Tecnogerencia.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución