dc.creatorAyala, María Mercedes
dc.creatorGarzón, Marina
dc.creatorMalagón, Francisco
dc.date.accessioned2011-10-14T15:23:40Z
dc.date.available2011-10-14T15:23:40Z
dc.date.created2011-10-14T15:23:40Z
dc.date.issued2011-10-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/1963
dc.description.abstractLa formalización puede ser considerada como un proceso natural del pensamiento o de todo proceso cognitivo en la medida en que el lenguaje común es en sí mismo un proceso de formalización. Pero, ¿qué se puede entender por formalización en el marco de la física?, ¿hay una distinción de base con esos procesos comunes de formalización?, ¿es la formalización sinónimo de matematización? y ¿en qué se diferencian? En el artículo se caracterizan cuatro maneras diferentes de formalizar, pretendiendo con ello establecer una base más adecuada para responder este tipo de preguntas: 1)formalización de carácter pragmático, 2) aplicación de las matemáticas 3)axiomatización de las teorías físicas y unificación de campos fenoménicos y 4) matematización de un campo fenoménico.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMatematización
dc.subjectFormalización
dc.subjectAxiomatización
dc.subjectGalileo
dc.subjectMecánica analítica de Lagrange
dc.subjectElectromagnetismo de Maxwell
dc.subjectMecánica cuántica de Dirac
dc.titleConsideraciones sobre la formalización y matematización de los fenómenos físicos.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución