dc.creatorKrause, Décio
dc.date.accessioned2011-10-14T15:15:06Z
dc.date.available2011-10-14T15:15:06Z
dc.date.created2011-10-14T15:15:06Z
dc.date.issued2011-10-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/1928
dc.description.abstractEl tema de esta contribución me fue sugerido por el Profesor Michel Paty. Sabiendo que estoy muy interesado en la cuestión de la ndiscernibilidad (o indistinguibilidad, palabra que aquí usaré como sinónima) de las partículas elementales y de sus consecuencias lógicas y filosóficas, él me hizo la excelente sugerencia de que escribiera esta pequeña nota sobre el papel desempeñado por Einstein en la consolidación de ese concepto, y también para hablar un poco de sus consecuencias lógicas y filosóficas para las bases de la física (y de la lógica) presente. En este artículo hago una revisión de algunos de los temas de naturaleza lógica relacionados con esa problemática, sin entrar en los detalles técnicos de la física, los cuales remito a los textos indicados en las referencias.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIndistinguibilidad
dc.subjectIndiscernibilidad
dc.subjectEstadísticas cuánticas
dc.subjectLógica de la mecánica cuántica
dc.subjectLógicas no reflexivas
dc.titleEinstein y la indiscernibilidad.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución