dc.creatorOcampo, Rodrigo
dc.date.accessioned2011-10-13T20:58:14Z
dc.date.available2011-10-13T20:58:14Z
dc.date.created2011-10-13T20:58:14Z
dc.date.issued2011-10-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/1878
dc.description.abstractKant no se contenta con definir en qué consiste una exigencia o deber moral, sino que, además, trata de establecer cómo cabe esperar encarnar principios morales desde el despliegue de facultades como la racionalidad y la voluntad moral, pasando por el desarrollo de condiciones subjetivas del ánimo como la conciencia y los sentimientos morales. Junto con su interés por fundamentar el fenómeno moral desde parámetros universales de orientación de la voluntad, no le resulta para nada ajeno a esta tarea mantener una perspectiva empírica de la emancipación integral del ser humano desde una visión amplia de su condición: sus facultades, su desenvolvimiento histórico en medio de antagonismos, su dependencia de instituciones sociales y la necesidad de realizarse como agente autónomo que despliega una racionalidad compartida y virtudes necesarias para la convivencia.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNaturaleza humana
dc.subjectDisposiciones morales
dc.subjectVirtudes
dc.subjectEducación moral
dc.subjectComunidad política
dc.subjectComunidad ética
dc.titleKant : una mirada del desarrollo moral en sentido pragmático.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución