dc.creatorMargot, Jean Paul
dc.date.accessioned2011-10-13T20:51:36Z
dc.date.available2011-10-13T20:51:36Z
dc.date.created2011-10-13T20:51:36Z
dc.date.issued2011-10-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/1854
dc.description.abstractLa analogía que existe entre algunos textos de San Agustín y de Descartes es el indicio de un profundo parentesco, a saber, la presencia inmediata del alma a sí misma, la sustancialidad del alma y la distinción del alma y del cuerpo. Este parentesco permite plantear el problema del conocimiento inmediato del alma por sí misma en San Agustín y Descartes, por una parte, y el problema del conocimiento reflexivo del alma en Santo Tomás, por otra parte, como dos teorías irreconciliables.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSan Agustín
dc.subjectDescartes
dc.subjectCuerpo y alma
dc.titleCogito agustiniano, reflexión tomista y cogito cartesiano.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución