dc.creatorRodríguez, Ana Esther
dc.creatorMillán, Marta Elena
dc.date.accessioned2011-10-13T17:36:46Z
dc.date.available2011-10-13T17:36:46Z
dc.date.created2011-10-13T17:36:46Z
dc.date.issued2011-10-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/1283
dc.description.abstractUn enfoque para el modelado de sólidos basado en la descomposición del espacio objeto en subespacios regulares, particularmente cubos, cuyo resultado es una estructura de árbol, es el “octree” (árbol octal). Un objeto cualquiera (Universo) se descompone en 8 celdas, del mismo tamaño para cada una de las cuales se verifican si son o no homogéneas, es decir, si están completamente dentro o completamente fuera del objeto. Si esto ocurre, la descomposición termina: en caso contrario es heterogénea y por lo tanto, se subdivide en 8 subceldas. Cuando todas las celdas son homogéneas, para algún nivel de precisión, el proceso termina. La tarea de visualizar un “octree” puede hacerse de dos maneras básicas: frente (en inglés: front– to–back y back–to–front, respectivamente). El propósito de este artículo es presentar algunos enfoques básicos de visualización. En la primera parte se caracteriza el enfoque de codificación “octree”, introduciendo algunos elementos de su antecesor, “el quadtree”, y en la segunda se incluyen, en forma detallada, diferentes enfoques de visualización, incorporando además el tratamiento de superficies ocultas.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOctree
dc.subjectImage enconding Quad-tree
dc.subjectObject representation
dc.titleVisualización de modelos de sólidos basados en árboles octales ("Octrees").
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución