dc.creatorLópez Arellano, Hernán Enrique
dc.date.accessioned2008-10-10T21:45:08Z
dc.date.available2008-10-10T21:45:08Z
dc.date.created2008-10-10T21:45:08Z
dc.date.issued2008-10-31
dc.identifier0122-1213
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/1125
dc.description.abstractEn el presente artículo se describirán las tendencias actuales de la educación superior en Colombia, sus logros y sus falencias, la imposición de modelos educativos de países desarrollados en las leyes de educación colombiana, las dos posiciones dominantes a cerca de la formación del estudiante y sus mitos, y también, se reflexionará a cerca de la educación que concilia tanto la instrucción profesional como la formación para la vida.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTendencias de la educación superior colombiana
dc.subjectTransformación de roles de la educación superior
dc.subjectMitos de la educación superior
dc.subjectEducación complementaria
dc.titleMitos, tendencias y realidades de la educación actual en Colombia, el conocimiento como mercancía y la educación complementaria.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución