dc.creatorBuitrago Bermúdez, Oscar
dc.date.accessioned2011-10-10T21:14:12Z
dc.date.available2011-10-10T21:14:12Z
dc.date.created2011-10-10T21:14:12Z
dc.date.issued2011-10-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/1063
dc.description.abstractSe busca reflexionar cuales son los posibles aportes que la ciencia geográfica le da a un individuo como profesional y como persona para que él, en cualquiera de las dos condiciones, sea un mejor humano y participe de la constitución de una sociedad más justa y equitativa. Para ello el artículo trata tres aspectos importantes que en su conjunto, y desde el punto de vista del autor, deben ser fundamentales en la educación geográfica: primero, identificar qué se puede entender por educación geográfica y cuáles son los valores que esta ciencia le puede aportar a un ciudadano para que sea y viva mejor; el segundo aspecto, y que se deriva del mismo concepto de educaión geográfica, hace referencia al contexto social de la formación; y por último, se hace una reflexión hacerca del papel de la educaión científica en la sociedad, como posible punto de referencia para que una persona en formación de geógrafo inicie la exploración de este mundo, encuentre sus propias verdades con autonomía y rigurosidad y cuente con aptitudes para dinamizar los cambios que se necesitan en ella.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación geográfica
dc.subjectContexto social
dc.subjectFormación profesional
dc.titleLa educación geográfica para un mundo en constante cambio.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución