dc.creatorSuárez Araméndiz, Miguel Antonio
dc.date.accessioned2011-10-10T15:31:22Z
dc.date.available2011-10-10T15:31:22Z
dc.date.created2011-10-10T15:31:22Z
dc.date.issued2011-10-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/1033
dc.description.abstractEsta investigación analiza el proceso de conformación de un cuerpo de Milicias a finales del período colonial, en un espacio de “frontera” del virreinato de la Nueva Granada: la ciudad de Valledupar, en el Caribe neogranadino. Luego de presentar un perfil de la oficialidad del Regimiento de milicias de Valledupar, a través del análisis de las “hojas de servicio”, se muestra la relación que existía entre este cuerpo estamental y los vecinos “notables” de la ciudad (quienes conformaban la oficialidad del Regimiento). Se busca indicar la manera en la cual, la pertenencia al fuero militar, reforzó las vinculaciones sociales de estos individuos, al tiempo que contribuyó en la generación de prácticas de gobernabilidad en el territorio.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMilicias coloniales
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectCaribe neogranadino
dc.subjectNueva Granada
dc.subjectSiglo XVIII
dc.titleLos Dragones de Valledupar. La conformación de un cuerpo de milicias a finales del siglo XVIII : vecinos “notables”, milicias y redes sociales.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución